viernes, 16 de enero de 2015

ARTÍCULO FINAL

“Literatura española, literatura infantil y educación literaria”, el título de una asignatura que para los que somos de ciencias puras nos asusta, nos da respeto y nos crea incertidumbre sobre qué ideas, conceptos y qué temas vamos a tratar a lo largo del semestre y si podremos hacerle frente con los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra educación en la escuela. Pero La Salle Semipresencial siempre guarda una sorpresa para sus alumnos y juega con un as debajo de su manga. Es el tercer año del grado en Educación Primaria y no deja de sorprenderme esta modalidad de aprendizaje, muy lejos de lo que supuso para mí la licenciatura de Biología hace ya unos cuantos años.

Supongo que no soy la misma persona que se enfrenta a nuevos retos, ni con la misma madurez que se puede tener después del paso de los años. Un conjunto de situaciones nuevas que me han hecho afrontar asignaturas como esta desde una perspectiva diferente, con dedicación y superación por conocer más sobre temas tan dispares y desconocidos para mí de los que he intentado sacar el máximo partido posible.

Comenzando la carrera profesional como profesora de Educación Secundaria tenía un gran vacío en el campo de la pedagogía y la didáctica. Magisterio me ha abierto la puerta a nuevos conocimientos pudiendo asentar las bases de las diferentes áreas de Primaria aplicándolo a mi vida profesional con seguridad y fundamentos teóricos.

La forma de trabajo en esta asignatura a través de nuestro propio blog supone un reto diferente, una motivación para ver qué nueva entrada se nos plantea en cada sesión. Los comentarios de los compañeros y profesora avivan la expectación y el reconocimiento a tu trabajo aporta un feedback positivo que acentúa el interés por el aprendizaje, dando lugar a un trabajo autónomo con el que maduran las ideas.

Los diferentes bloques de la asignatura muestran ideas fundamentales para la elaboración de las actividades que han aportado un sustento teórico justificando nuestras aportaciones en el blog.  Los títulos de cada bloque podían darme una vaga idea sobre su contenido respecto a los conocimientos previos adquiridos, aunque han supuesto un gran descubrimiento con la profundización de cada uno.
Los recuerdos de literatura como estudiante de EGB y Bachillerato no son los mejores de aquella época, ni los libros de texto animaban a la lectura de la propia asignatura ni los profesores motivaban con el desarrollo y metodología en sus clases.  Estudiaba textos del libro de lengua de memoria desmotivando y disminuyendo el interés por la materia. En mi Colegio no se contemplaba la animación a la lectura y los libros que se debían leer no eran  de nuestro interés, así como las obras de autores, que no terminábamos por entender, sin adaptaciones ni selecciones apropiadas a nuestro desarrollo evolutivo.

Particularmente, en casa y con la labor de mis padres  ha sido donde más hincapié se puso en los hábitos de lectura. Recuerdo a mi padre contándome cuentos por las noches y siempre teníamos libros nuevos que leer. Por eso creo en la importancia de la educación no solo en la escuela con los profesores como ejemplo, sino también en casa con los padres de modelos y protagonistas importantes en el hábito lector, guardando espacios y momentos dedicados a la lectura.

Esta reflexión me lleva a darme cuenta sobre la importancia de la transmisión de conocimientos por parte del profesorado y el entusiasmo por el trabajo a los alumnos con el fin de atraer su atención. Creo que durante este duro semestre he aprendido mucho más sobre literatura que durante los años en la escuela y espero poder transmitírselo a mis alumnos con la misma pasión con la que nuestra profesora Irune lo ha hecho.

Bloque I “Literatura de autor. Literatura infantil”

A lo largo de este bloque se menciona especialmente la importancia que supone el poder saber elegir un tipo de libro en relación al momento evolutivo del niño. Para ello se nos han aportado las pistas o herramientas así como las justificaciones teóricas para encaminarnos hacia la elección correcta de la lectura que nuestros niños puedan tener a lo largo de la Educación Primaria asentando las bases de un buen hábito lector para posteriores niveles educativos. Todas estas cuestiones eran de total desconocimiento antes del comienzo de la asignatura. A través de las actividades propuestas he podido utilizar los criterios adecuados para el análisis de libros basándome en muchos otros aspectos en los que no hubiera reparado sin su estudio.

Los cuadros del módulo docente junto con las etapas del desarrollo de Piaget nos han aportado una base fundamental y un buen punto de partida para argumentar nuestras afirmaciones.  Hemos podido estructurar nuestras ideas a través del análisis de libros y fijar nuestros conocimientos viendo los trabajos de nuestros compañeros analizándolos y fundamentando nuestros comentarios en sus respectivos blogs.  En la elección de un libro debemos ajustarnos a los gustos del niño, no sólo a los nuestros y al momento evolutivo. Debemos leerlos primero y analizarlos concienzudamente fijándonos en el formato y el contenido con una serie de pautas: el aspecto externo, ilustraciones, tipografía, tema, estructura, los protagonistas y demás personajes, valores y contravalores, el lenguaje y el uso de la lengua en cada uno de ellos.

La diferencia entre libro literario y paraliterario ha sido una cuestión fundamental a la hora de realizar ciertas actividades, aprendiendo a diferenciarlos siendo primordial para muchos aspectos. La literatura es un arte creado con palabras cuyo objetivo no es ser creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores, objetivo principal que persigue la paraliteratura. Uno de los puntos que les diferencia es la ficción y la intención artística. Enseñar contenidos o valores harán al texto en un instrumento didáctico y hará que pierda su esencia literaria.

El recorrido en la literatura infantil nos hacer tener una visión general de los cuentos en la historia, cuentos morales y didácticos  que van dejando paso a la experiencia artística donde el lector encuentra aventuras de su edad y momento madurativo con el que se identifica.

Se nos habla sobre la importancia del texto teatral en Educación Primaria, una interesante actividad cooperativa, que implica la valoración personal y colectiva, fomenta el sentido crítico, permite mejorar el lenguaje, la expresión artística y el desarrollo de la psicomotricidad, ya que se escribe para ser representado.  Se ha tenido en cuenta para varias actividades el enfoque de la interpretación dramática como objetivo de técnica educativa en el aula y creo será una estrategia que podré aplicar en mi futuro profesional, ya que he podido ver la importancia con actividades altamente motivadoras integrando diversas áreas de conocimiento durante la semana cultural propuesta.

La diferencia entre cuento y novela es importante para que el maestro pueda hablar con propiedad ante los alumnos centrando las ideas y conceptos para poder trasmitirlos correctamente. Cuento es un relato breve y no se divide en capítulos y la novela es un relato largo dividida en capítulos. En los cuentos se favorece la maduración psicológica a través del protagonista con la interiorización del yo mediante fantasía y aventuras. Superando metas el niño lector reconstruye las historias de los personajes desde su propia circunstancia y aprende sin moralejas cómo obtener éxito en la vida a través de personajes cercanos.

Bloque II, “Elección y adaptación de textos folclóricos”

Con el estudio de este bloque temático hemos aprendido a adaptar un cuento folclórico respetando los elementos básicos según el momento evolutivo del niño.

Los cuentos folclóricos son la herencia que se ha elaborado y trasmitido de forma horizontal a lo largo del tiempo. Los cuentos maravillosos mantienen la magia y la emoción de los cuentos folclóricos. El objetivo fundamental de la literatura folclórica es lúdico, convirtiendo  la moraleja al texto en paraliterario. Los cuentos deben hacer reflexionar al niño capaz de establecer significados simbólicos, siendo ellos mismos los que decidan lo que un texto les transmite. El cuento tiene fantasía y en él se representan estereotipos y roles que les diferencia de las fábulas, mitos y leyendas.
Los cuentos folclóricos son para contar y cantar y los de autor son para leer. En los cuentos folclóricos los lectores se identifican con sus personajes y en los cuentos de autor quieren parecerse a ellos en su madurez.

En la adaptación que hicimos de “todo tipo de pieles”, para un rango determinado de edades,  pudimos poner en práctica los aspectos básicos que deben mantener en toda adaptación, siguiendo el esquema de Propp y otros folcloristas: la estructura interna con fechoría inicial (planteamiento), nudo (acciones del héroe) y desenlace (final feliz); el motivo del cuento que  refleja la esencia del mismo, los personajes, roles y arquetipos deben permanecer. Se refleja  el paso de la niñez a la edad adulta, el protagonista sale del núcleo familiar por su propia voluntad y superando pruebas da paso a la vida adulta a través de simbolismos como el matrimonio creando un nuevo núcleo familiar. Con el desarrollo de esta actividad pudo verse la esencia de cada uno de nosotros, nuestra creatividad y soltura.

El teatro folclórico infantil, del que se habla en este bloque, ha servido como inspiración en actividades posteriores. Hemos visto la importancia de títeres y marionetas como recurso didáctico positivo que favorece la interiorización de argumentos, conceptos y vocabulario que motiva a los estudiantes. Respecto a la poesía folclórica se menciona el carácter lúdico, sus características y la necesidad de mantenerla rescatándola del cancionero infantil para el desarrollo de  la espontaneidad, la creatividad y el pensamiento divergente de nuestros niños.

Como reflexión destacar la importancia pedagógica y psicológica de los cuentos que menciona Rodari: Tienen la cualidad de estimular la fantasía e imaginación del niño, abre una abanico de posibilidades que no tendría en su experiencia cotidiana, transmiten conocimientos, tradiciones, desarrollan el lenguaje, ayudan a conocerse y conocer el mundo. El niño adapta el contenido inconsciente a las fantasías y es necesario reivindicar los cuentos orales como recurso lúdico y pedagógico.

Me he dado cuenta de la magia que supone contar un cuento en el aula, pero no solo en Educación Primaria, se crea un momento especial difícil de olvidar que deberíamos realizar en todas las etapas. Quise ponerlo en práctica con mis alumnos de Segundo de Diversificación Curricular a los que les conté mi particular adaptación de “todo tipo de pieles”. Creo que ellos también recordarán  con ternura ese momento ya que había pasado mucho tiempo desde la última vez que alguien les había contado un cuento. Resultó interesante trabajar con ellos en pequeños grupos sus propias adaptaciones, fue divertido escuchar sus creaciones y observar sus caras de atención y comentarios. Con ello conseguimos poner en práctica objetivos tales como la cooperación, el trabajo en equipo, el saber escuchar y ser escuchados…. Como conclusión, una actividad que resultó interesante y motivadora donde todos mostraron interés y se prestaron participativos. Una actividad de la cual me alegro haber puesto en práctica con mis alumnos.

BLOQUE III: Literatura española y educación literaria.

La literatura es un sistema de signos que se diferencia de otros sistemas por su literalidad y la capacidad de generar nuevos signos a los receptores. El texto literario tiene como principio y fin básicos la comunicación, es un acto social. Presenta los elementos: emisor, receptor y mensaje, código, canal y referente. Presenta las mismas funciones que el lenguaje predominando la función poética. El receptor es protagonista del texto y el mensaje es susceptible de su interpretación, no existe una sola lectura sino tantas como lectores. El niño debe recrear lo que lee y no ser un mero decodificador. Es distinto la lectura de libros literarios infantiles que el trabajo con textos relacionados para desarrollar una lectura comprensiva y mecánica. Con la primera se busca el placer de la experiencia artística, la comprensión personal de la obra y la segunda el desarrollo de habilidades lectoras.

Teniendo en cuenta que el currículum de Educación Primaria trata de poner en contacto al niño con la literatura de su entorno cultural cimentando la educación literaria, para trabajar este aspecto se nos plantea programar una semana cultural en base a un género o un autor de la literatura española.  Con esta actividad se refleja la visión global de la asignatura donde debemos trabajar los objetivos del currículum con cada actividad, con carácter lúdico-didáctico, argumentando la elección de cada una de ellas y adaptándolas al momento evolutivo de los alumnos. Ha supuesto un trabajo muy completo donde se ha podido ver la implicación de cada uno de nosotros, la puesta en práctica de los conceptos aprendidos y la evolución personal donde en cada actividad hemos ido mejorando y creciendo a la vez que enriquecíamos nuestros conocimientos. Ha resultado interesante poder leer los trabajos de los restantes grupos así como los comentarios donde cada uno de nosotros hemos intentado mejorarlos, aún si cabe, con cada aportación.

La búsqueda de información, la imaginación y creatividad que tuvimos que aportar sobre el género literario teatral fueron  actividades gratificantes y realizamos un gran trabajo que podemos presentar y poner en práctica, cada uno de nosotros, en nuestros propios colegios donde impartimos nuestras clases.

Hemos aprendido que los textos seleccionados en estas actividades deben ser breves, completos y que entiendan los niños a medida que progresa la dificultad, respetando la coherencia de la narración y la forma. Para una mejor comprensión se pueden traducir palabras del castellano antiguo o narrar episodios con palabras o giros adecuados al interés del niño. Si todos estos aspectos se hubieran tenido en cuenta por mis profesores durante mi trayectoria académica en educación primaria, la literatura hubiera sido más divertida y motivadora, fomentando el propio interés y el gusto por la asignatura.

BLOQUE IV: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

En el bloque IV de la asignatura hemos aprendido la importancia de las actividades que acompañan a la lectura, antes durante y después de la misma. Debemos acompañar a nuestros alumnos durante todo el proceso con actividades y criterios que se ajusten al momento evolutivo del niño. La lectura debe ser silenciosa y comprensiva y debemos lograr que arraigue convirtiéndola en una necesidad espiritual y vital.

Los niños deben sentirse libres y no obligados a la lectura. El abandono de la lectura de los niños a lo largo de las diferentes etapas académicas es un grave problema en nuestra sociedad. Al niño hay que inducirle en la lectura a través de textos que quiera y pueda comprender, que le hagan gozar y reflexionar. La lectura educa al niño, contribuye al desarrollo del su personalidad y lo prepara para la vida. Las actividades deben ser lúdicas y prácticas, proponiendo diálogos y debates que les permitan reflexionar, profundizar, argumentar, inferir, interpretar y no realizar meros cuestionarios a los que les tenemos habituados a realizar en el Colegio. Esta última resulta una de las prácticas más extendidas que personalmente he observado entre compañeros de trabajo. Pero quizás ha sido necesaria esta reflexión, a través de esta asignatura, para poder dar un giro personal a estas prácticas, intentando aplicar lo aprendido en un futuro profesional. Cambiar la obligación por motivación es un buen eslogan para animar a la lectura.

Con la actividad de este bloque se plantea una entrada en el blog donde se incluyen actividades de animación antes, durante y después de la lectura. Con ella se han puesto en práctica conceptos que se explican en el  módulo docente, de donde hemos sacado actividades novedosas, divertidas y desconocidas respecto a mis conocimientos previos. Todas ellas suponen  ideas sugerentes  que dan mucho juego, ayudan a reflexionar y que personalmente tendré en cuenta como maestra, intentando atraer la atención y motivación de los niños hacia una lectura libre.

BLOQUE V: CREACIÓN LITERARIA

La creación literaria supone para los alumnos un gran reto al que se enfrentan y, como ya se ha comentado, el profesor puede ejercer de modelo y ejemplo con sus propias creaciones. Para ello se nos plantea realizar creaciones en prosa, verso y dramática ajustadas a la realidad del niño y a su momento evolutivo. Remarcar dentro de este punto que no es necesario ni obligatorio la rima en la poesía, un aspecto importante a tener en cuenta porque aún hoy en día hemos sido muchos los que teníamos mal adquirido ese concepto.

Como maestros debemos conocer la diferencia entre redacción (concepto global), cuentos y narraciones (con carácter más específico) para poder hablar con propiedad ante nuestros alumnos.  
No debemos calificar las creaciones literarias de los niños por la ortografía y originalidad. Para ayudarles con sus creaciones literarias podemos utilizar las estrategias que se aportan en el módulo docente. Estas mismas nos han servido para nuestros propios trabajos en el blog,  en los que hemos podido utilizar las más apropiadas teniendo en cuenta el momento evolutivo de los niños. Los alumnos podrán desarrollar su creatividad y fantasía a través de sus propias creaciones literarias y, leyendo en común sus trabajos,  podrán mejorar ciertos aspectos de sus obras tal y como nosotros lo hemos hecho con las nuestras.

Me ha resultado de gran originalidad el llevar a cabo la creación de nuestros propios libros en base a nuestras creaciones literarias. Una gran idea que pondré en práctica con los alumnos, donde a través de materiales sencillos, baratos y fáciles, los niños pueden  materializar sus creaciones.

CREACIONES LITERARIAS

Las creaciones literarias que se indican a continuación van a servir de modelo para alumnos del Primer Curso de Educación Primaria con edades comprendidas entre los 6-7 años.

1. CREACIÓN EN PROSA

Para la creación literaria en prosa se ha recurrido a la estrategia denominada como actividad “YO SOY… “ en la que se describe un objeto doméstico en primera persona, su vida y sus sentimientos.

Teniendo en cuenta la etapa imaginativa en la que se encuentran los niños entre los 6-7 años de edad,  se considera adecuada esta estrategia al momento evolutivo donde la imaginación se pone de manifiesto. Recordando a Francisco Cubells, los temas favoritos en esta etapa del niño están relacionados con animales domésticos o salvajes que hablan, de tal manera que la creación en prosa realizada se encuentra dentro de los intereses de nuestros lectores. En este caso recurrimos al antropomorfismo dentro de un ambiente familiar utilizando un texto sencillo de frases simples, vocabulario con palabras sugestivas, destacando el matiz afectivo a través de diminutivos sin abusar de ellos. El argumento es completo y comprensible,  con planteamiento, nudo y desenlace rápido de extensión breve.

En “Fita” la jirafita se presenta la fantasía enriqueciendo el mundo interior del niño con un final feliz  y justo que permite el desarrollo para percibir detalles acorde con las características de los  textos según la edad y etapa del desarrollo lector.

“Fita” la jirafita

Yo soy “Fita”, una suave y tierna jirafita de peluche. Soy pequeña, alegre y divertida con una mirada dulce y una gran sonrisa. Vivo en la habitación de mi amigo Gonzalo y soy muy feliz entre sus brazos. Somos inseparables y le acompaño en los momentos más importantes  de su vida, salimos a pasear juntos y disfrutamos de las tardes soleadas en el parque. Pero el mejor momento del día es cuando cada noche acaricia mis orejas, nos acurrucamos fuertemente y pensamos en un mundo lleno de jirafas. Es entonces cuando cerramos nuestros ojos, nos damos un beso de buenas noches y nos deseamos ¡felices sueños!

2. CREACIÓN EN VERSO

Para la creación literaria en verso se ha recurrido a la estrategia de la “ADIVINANZA”. Se describe un objeto sin decir su nombre a través de comparaciones sencillas.
Se presenta el texto con el título del libro: ¿Qué soy yo?
A lo largo de las páginas se muestran elementos de la vida cotidiana del niño, todos con forma circular para que finalmente puedan identificarlo con “un círculo”:
  
¿QUÉ SOY YO?
Soy tan grande como la Tierra
Soy tan brillante como el Sol
Soy tan rugoso como una naranja
Soy tan bonito como una flor
Soy tan  pequeño como un guisante
¿Aún no sabes qué soy yo?
  
Dentro del currículum del primer curso de Educación Primaria, en el ámbito de la geometría, los niños son capaces de distinguir entre líneas rectas y curvas, así como distinguir entre circunferencia y círculo buscando ejemplos en objetos de su entorno, por lo que la adivinanza planteada está acorde con la etapa del desarrollo del niño.

Se elige la creación en verso para convertirla en “libro” y que pueda formar parte de la biblioteca de aula de nuestra clase.  Para ello se han utilizado materiales de fácil manejo, con materiales baratos  y reciclados que se detallan a continuación:
  •       Caja de cartón reciclada
  •       Cartones reciclados
  •       Bolígrafos de color negro y rojo.
  •       Bayetas de colores
  •      Tijeras
  •      Pegamento
  •        Cinta de colores


La elaboración del libro podrá realizarse en poco tiempo. Para ello se cortan los cartones con la medida de la caja reciclada que aprovecharemos como portada. En cada cartón pegaremos las figuras que se recortan en las bayetas de colores (Tierra, Sol, Naranja, Flor y Guisante) dando forma a las ilustraciones que acompañan el breve texto reforzando lo leído y en sincronía con el mismo.










Recordando las tablas del bloque I del módulo docente, se utiliza una tipografía grande, con letra manuscrita, acorde con el desarrollo evolutivo de los niños entre 6-7 años de edad. Se utilizan frases enteras que puedan captarse de una vez y textos cortos. El libro se presenta en un formato con cubierta dura y resistente. Unimos los cartones entre sí a través de la cinta de colores anudando los extremos, finalizamos presentándolo dentro de la caja de cartón que nos sirve de portada.




3. CREACIÓN LITERARIA DRAMÁTICA.

En la etapa del desarrollo intuitivo los niños tienen una vida imaginativa y abundante que les ayuda a entender la realidad (Característica de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector. Centro de orientación de la lectura.MEC, años 90). Aprovechando la imaginación como característica de esta etapa utilizaremos la estrategia “Y DESPUÉS DEL CUENTO…”para la creación literaria dramática adecuando la actividad a la edad de los alumnos de primero de Educación Primaria.

La obra se denomina: LA GRAN FIESTA DE CUMPLEAÑOS.
En esta obra los personajes protagonistas de algunos cuentos se juntarán en una gran fiesta de cumpleaños siguiendo así con las historias que los propios cuentos finalizan.
Al cumpleaños de María acuden como invitados Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita roja y el lobo, la Bella durmiente y el príncipe, pero dejamos la puerta abierta a la imaginación con nuevos personajes.

Los cumpleaños de los niños son fechas especiales y el tema elegido puede ser de gran motivación favoreciendo la comprensión del texto dramático. A partir de los diálogos que se incluyen en esta pequeña obra los alumnos podrán tomar como referente o modelo para sus posteriores creaciones, podrán incluir personajes, situaciones que han vivido en sus celebraciones de cumpleaños, o seguir los cuentos que ya conocen inventando otras posibilidades o finales.

DECORADO: el salón de una casa, cuadros, mesa, sillas, etc.
VESTUARIO: para los protagonistas de cuentos el vestuario acorde al personaje.

Se abre el telón y aparece una gran mesa con comida para la celebración del cumpleaños de María. En escena están todos los invitados a la fiesta de cumpleaños de María alrededor de la mesa. De fondo suena Cumpleaños feliz de Parchís que tanto le gusta a María, pero falta la tarta….

De repente llaman a la puerta (suena un timbre). La puerta estará en un lateral del escenario tras las cortinas.

MAMÁ DE MARÍA: ¿Quién es?
PAPÁ DE MARÍA: Estamos todos los familiares y amigos presentes
MARÍA: ¡ A ver,  a ver!….¿Quién podrá ser?
TÍA DE MARÍA: Abro yo
Abre la puerta

BLANCANIEVES: Soy Blancanieves
ENANITOS: y nosotros los 7 enanitos.
BLANCANIEVES: Venimos a la fiesta de cumpleaños de María.
ENANITOS: SÍ, sabemos que ha leído nuestro cuento y queremos acompañarle en este día.
CAPERUCITA: el lobo y yo también hemos venido.
LA BELLA DURMIENTE Y EL PRÍNCIPE: y nosotros también, además hemos traído la tarta de cumpleaños.
TÍA DE MARÍA: Pasad, pasad, seguro que a María le hace mucha ilusión.

Entran todos al comedor en el centro del escenario.

MARÍA:¡¡¡¡ Ala!!!!  ¡Pero si son Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita con el lobo y la Bella durmiente con el príncipe!
MADRE DE MARÍA: ¡Qué sorpresa María!
MARÍA: Sí, mamá, ¡además vienen con la tarta de cumpleaños! Y yo pensaba que se os había olvidado….
PADRE DE MARÍA: ¡Hija ya estamos todos!
MARÍA: Ahora sí que podemos cantar cumpleaños feliz.

TODOS JUNTOS cantan cumpleaños feliz y María pide un deseo apagando las velas de su sexto cumpleaños, un día que jamás olvidará.

BIGLIOGRAFÍA:
- Apuntes y tablas del módulo docente.